La única licencia válida para la práctica del tiro con arco, en todas sus modalidades y situaciones, tanto a nivel nacional como internacional, es la emitida por la RFETA u homologada por ésta.
Las únicas competiciones cubiertas por las licencias federativas nacionales son aquellas organizadas o tuteladas por la RFETA, las Federaciones Autonómicas o los Clubes con licencia nacional en vigor de la RFETA o Federación Autonómica, en su respectiva autonomía, y siempre que la modalidad deportiva cuyo desarrollo compete a la RFETA se practique con todo tipo de arco que se ajuste al principio aceptado y a la definición común de éste y en las especialidades reconocidas como tales.
Dactilera doble grande para arco
No se puede participar en ninguna competición ni practicar el tiro con arco, bajo ninguna circunstancia ni en ningún lugar, ni a nivel nacional ni internacional sin estar en posesión de la correspondiente Licencia Nacional emitida u homologada por la RFETA. No se puede portar un arco, bajo ninguna circunstancia, en todo el territorio nacional ni fuera de él, sin estar en posesión de una licencia nacional emitida por la RFETA o, en su defecto, de una tarjeta deportiva emitida por la misma.
Con objeto de salvaguardar sus responsabilidades, la RFETA se reserva el derecho de poner en conocimiento de las autoridades competentes la celebración de una competición, tirada o práctica del tiro con arco, que no se ajuste a la normativa vigente, teniendo que afrontar, quienes infrinjan estas normas, o no las denuncien, todas las responsabilidades que se pudieran derivar, tanto administrativas, como civiles y penales.
No se encuentra respaldado por el C.S.D., ni por la FITA, ni por lo tanto por la RFETA, cualquier participación de deportistas en competiciones internacionales, sin estar en posesión de la Licencia Nacional de la RFETA en vigor, ni tampoco puede hacerse uso de la Bandera o del Himno Nacional en dichas competiciones si no van amparados por la RFETA, asumiendo en caso contrario las responsabilidades que correspondan.
Real Federación Española de Tiro con Arco
Madrid, a 3 de marzo de 2011
Entre el próximo viernes 27 de noviembre hasta el lunes 30 de noviembre de 2020 tendremos en nuestra tienda online de CuchillosNavajas las mejores ofertas y descuentos que desde ya estamos preparando para ti, aprovechando el Viernes Negro o Black Friday y el Lunes Cyber o Cyber Monday, época muy esperada entre vosotros. En este año os ofrecemos más de 2.500 artículos rebajados de precio ¡¡¡sensacional!!!
Debéis estar atentos a estas grandes ocasiones que iremos publicando en nuestra sección de promociones especiales, durante estos próximos días. Es la mejor manera que tenéis para ir adelantando los regalos de Navidad y Reyes Magos y así no os dejaréis llevar por las prisas.
Los deportes al aire libre benefician no solo a nuestro cuerpo sino, sobre todo, a nuestra mente y a nuestro espíritu. Ya sea que practiquemos senderismo, montañismo, caza, pesca, tiro con arco o con escopetas de balines, hagamos acampadas o cualquier aventura outdoor o, incluso, vayamos de pic-nic, es muy importante ir bien equipados con los complementos necesarios para que esos días de descanso se conviertan en una terapia relajante y estimulante.
El tiempo y los utensilios que invirtamos en los deportes y actividades al aire libre son nuestra mejor inversión en todo sentido. Desde los bastones para el senderismo, las mochilas o los bolsos, las tiendas de acampar, los sacos de dormir, las mosquiteras, los protectores de diversas partes del cuerpo, como las rodilleras o las coderas, etc. nos ayudarán a hacer más agradable y cómodo nuestro contacto con la naturaleza.
Y si de la caza, el tiro con arco o el tiro con carabinas de balines se trata, encontramos una gran variedad de complementos de mucha calidad y utilidad para estas actividades.
Incluso la ropa outdoor es muy bonita y apropiada para tus días de campo y con estilos y diseños muy modernos y juveniles, fabricada con buenos materiales. Desde camisetas, gorros, pantalones, chalecos, cazadoras, trajes térmicos, impermeables, etc. se encuentra de todo para conseguir un look estupendo y muy cómodo.
Otros accesorios muy convenientes como la brújula, los podómetros, los binoculares, monoculares, lámparas, linternas, sillas, relojes deportivos y mucho más, pueden adquirirse a buenos precios y con una gran variedad para elegir entre muchas posibilidades.
Y que no falten esa prácticas navajas multiherramientas que nos sacarán más de un apuro, porque nos servirán para muchos usos interesantes en medio del campo.
Prepárate bien para vivir intensamente tu aventura outdoor, con todo lo que necesitas para sentirte muy a gusto.
Manta térmica dorada que reflecta el 90% del calor del cuerpo, es a prueba de agua y viento. Es un producte que se utiliza cuando hay excesos de calor o frio. Las de medidas de esta manta son de 210 x 160 cms.
Mascarilla sublimada con el diseño de python. Ideal para cazadores. Características:
Mascarilla HIGIENICA REUTILIZABLE
Con CERTIFICADO: OEKO-TEX
Modelo: Sublimada dos caras ( JABALI)
Composicion: 100% Poliéster
Norma UNE-0065:2020
Eficacia de filtración bacteriana: Igual o superior al 90%
Respirabilidad: Inferior a 60Pa/CH2
Reutilizable 70 […]
Mascarilla sublimada con el diseño de ciervos. Ideal para cazadores. Características:
Mascarilla HIGIENICA REUTILIZABLE
Con CERTIFICADO: OEKO-TEX
Modelo: Sublimada dos caras ( JABALI)
Composicion: 100% Poliéster
Norma UNE-0065:2020
Eficacia de filtración bacteriana: Igual o superior al 90%
Respirabilidad: Inferior a 60Pa/CH2
Reutilizable 70 […]
Mascarilla sublimada con el diseño de jabalies. Ideal para cazadores. Características:
Mascarilla HIGIENICA REUTILIZABLE
Con CERTIFICADO: OEKO-TEX
Modelo: Sublimada dos caras ( JABALI)
Composicion: 100% Poliéster
Norma UNE-0065:2020
Eficacia de filtración bacteriana: Igual o superior al 90%
Respirabilidad: Inferior a 60Pa/CH2
Reutilizable […]
Mascarilla negra homologado con protección individual doble capa (UNE-0065:2020). Reutilizable 70 lavados.
Mascarilla HIGIENICA REUTILIZABLE
Con CERTIFICADO: OEKO-TEX
Modelo: Negra Lisa con Cordon
Composicion: 100% Poliéster
Norma UNE-0065:2020
Eficacia de filtración bacteriana: Igual o superior al 90%
Respirabilidad: Inferior a 60Pa/CH2 […]
Accesorio facial negro homologado con protección individual doble capa (UNE-0065:2020). Reutilizable 70 lavados.
Mascarilla HIGIENICA REUTILIZABLE
Con CERTIFICADO: OEKO-TEX
Modelo: Negra Lisa con Cordon
Composicion: 100% Poliéster
Norma UNE-0065:2020
Eficacia de filtración bacteriana: Igual o superior al 90%
Respirabilidad: Inferior a […]
Existen dos tipos de arcos: el tradicional y el compuesto. El primero llamado así porque su estructura es básicamente igual a la de un arco construido 5.000 años antes de Cristo y el segundo se le denomina compuesto debido a que incorpora en su bastidor un juego de poleas que permiten multiplicar la fuerza con la que el arquero tensa la cuerda para curvar el arco.
Los arcos son sencillos de utilizar, aunque se requiere mucho entrenamiento para poder hacer un buen uso del arco. El arco compuesto cuenta con muchos más beneficios a la hora de los tiros, ya que es muy enérgico, es versátil, y fácil de usar.
El arco recurvo se utiliza para el tiro al blanco en las competiciones olímpicas, cuyas características son diferentes a las del arco que se emplea para cazar. Los de tiro olímpico son más largos y de menos potencia de tiro, lo que permite ejecutar varios disparos sin que se agote la musculatura del brazo. Este tipo de arco se utiliza con dispositivos complementarios que se montan en el bastidor: la mira, el reposador de flechas y los estabilizadores.
El arquero experimentado utiliza arcos con bastidor de aluminio y extremos de fibras de carbono, al contratrio del principiante, que su arma es enteramente de madera laminada. Los arcos de tipo compuesto no son permitidos en competencias olímpicas.
PORTAFLECHAS PARA ARCO
Las competiciones de tiro con arco se dividen en varias categorías: diana, caza y distancia de vuelo. Las pruebas principales de un torneo de tiro con diana se llaman rounds y el número de flechas y la distancia están especificadas previamente. Los frontales de las dianas están hechos de papel y sujetados en una estera de paja. La diana es circular y tiene una serie concéntrica de anillos alrededor de un centro sólido y se coloca a una altura de 1,3 m sobre el suelo.
Dactilera doble grande para arco
Extendiéndose hacia afuera desde el centro, los colores de los anillos son: oro, rojo, azul, negro y blanco. Los anillos tienen asignados valores, en puntos, para las flechas que impactan en ellos; el valor varía desde 10 (en el anillo central de color oro), hasta 1 (en la parte de fuera del anillo blanco). Este deporte formó parte de los Juegos Olímpicos de 1900, 1904, 1908 y 1920. Luego se interrumpió, hasta que de nuevo volvió a ser deporte olímpico, para hombres y mujeres, en los Juegos Olímpicos de Munich de 1972. Modernizado en 1992 para aumentar el interés, las tiradas olímpicas consisten en una ronda clasificatoria, una eliminatoria, una final, una eliminatoria por equipos y una final por equipos.
Las pruebas individuales engloban 64 arqueros que tiran todos al mismo tiempo a dianas situadas a 70 m de distancia; aquellos que consigan la mayor puntuación, después de varias tiradas eliminatorias, compiten por las medallas. La competición se realiza de acuerdo con las reglas de la Federación Internacional de Tiro con Arco.
La modalidad de caza simula una cacería, con pequeños blancos situados a diferentes distancias en un paraje natural. En la modalidad de distancia de vuelo, el objetivo es la distancia recorrida por la flecha, más que la precisión del lanzamiento.
No es lo mismo comprar arcos realizados en maderas nobles como el roble o el álamo, que arcos realizados en metal como el aluminio, porque el mantenimiento de de los arcos es distinta: unos no pueden adaptarse a temperaturas donde predomine la humedad, ya que se estropearían con gran facilidad, en cambio los otros al ser metal, pueden estar expuestos a más cambios de temperatura, pero deben cuidarse con el tema y no exponerse al contacto con el agua y/o el oxígeno al mismo tiempo, porque podrían oxidarse.
El uso del arco como arma de caza y de guerra se remonta a la era del Paleolítico Superior. Durante la Edad Media los arqueros fueron un arma de gran importancia. En términos militares, el arquero era un soldado que disparaba flechas con un arco, una varilla hecha de acero, madera u otra materia elástica, sujeta por los extremos con una cuerda o bordón, de modo que forme una curva.
El tiro con arco es actualmente una práctica deportiva en la que para disparar una flecha se utiliza un arco. Es de tal importancia el deporte del tiro con arco, que se compite a nivel olímpico y paraolímpico. Consiste en acertar lo más cerca del centro de la diana para obtener el máximo número de puntos. Este deporte tiene su propio reglamento.
Su origen hay que buscarlo en el uso de esta arma como instrumento de caza y como instrumento bélico. Con la aparición de las armas de fuego quedó obsoleto como instrumento defensivo y su utilización actual es deportiva y de ocio, con un gran número de adeptos a esta práctica deportiva. Por esto es que ahora se conocen más los arcos deportivos.
El brazal es el trozo de cuero que los arqueros se ajustan al antebrazo.
El carcaj o aljaba es una caja o cilindro de piel, madera y/o tela usada por los arqueros para transportar las flechas, permitiéndoles alcanzarlas con facilidad y rapidez. El carcaj se cuelga normalmente a la espalda o la cintura para facilitar al arquero libertad de movimientos y al mismo tiempo accesibilidad a las flechas.
La dactilera es el protector o lengüeta para los dedos índice, corazón y anular que son los utilizados para el agarre de la cuerda.
Brazalera realizada en cuero grueso de 3.5mm y tintado a mano con una medida de 18.5 Cent. de larga y con grabados decorando el perfil. Se sujeta mediante cordón elástico adaptándose a cualquier medida de antebrazo. Precio por unidad.
Brazalera tradicional realizada en piel y con un refuerzo central para amortiguar lo mas posible el roce de la cuerda. Disponible en cualquier color. Consúltenos.
Brazalera protectora con sujeción mediante un elástico para mayor comodidad de colocación. Realizada en dos combinaciones de pieles y un picado con la forma de punta. Posibilidad de realizar en cualquier otra combinación, consultar.
El tiro con arco es una práctica deportiva en la que se utiliza un arco para disparar flechas. Su origen data desde 5.000 años A.C. y se utilizaba como un arma de caza y también como arma bélica. Con la aparición de las armas de fuego quedó prácticamente destinado al uso deportivo y de ocio. La persona que practica la arquería se llama arquero.
Es de tal importancia el deporte del Tiro con arco, que se compite a nivel olímpico. Consiste en acertar lo más cerca del centro de la diana para obtener el máximo número de puntos. Algunos pueblos de Asia Central son especialmente habilidosos en el tiro con arco a caballo, siendo un deporte nacional en el reino de Bhutan y en Mongolia.
El arco recurvo es el único tipo de arco que se utiliza en los Juegos Olímpicos. Su funcionamiento es similar al arco tradicional. Su principal rasgo es que las palas tienen una doble curva, en forma de “S” que incrementa la fuerza del arco y suaviza el disparo.
El arco compuesto está diseñado para reducir la fuerza que el arquero debe ejercer en el momento de abrir el arco con su espalda. La mayor potencia la alcanza aproximadamente en la mitad del recorrido de la apertura. Al llegar al final de la apertura, debido al sistema de poleas, la potencia se reduce entre un 60% a 80%, según el modelo de polea, lo que permite mantener el tensado y apuntar mayor cantidad de tiempo con mucho menor esfuerzo. Esta característica permite utilizar arcos de gran potencia, lo que los ha convertido en muy populares para la caza.
Dactilera doble grande para arco
El arco compuesto siempre alcanza la misma potencia máxima y, además, ésta puede regularse en más o en menos en un amplio rango. Debido a que el sistema de poleas impone un tope a la apertura, ésta se regula mediante distintos sistemas para poder adaptarla a la anatomía del arquero.
Los demás arcos tienen un amplio rango de apertura, siendo la única variación que se produce el aumento o disminución de la potencia final, proporcional a la mayor o menor apertura.
Una flecha normal consiste de un ástil con una punta al final, plumas y un encoque en el otro lado. Los vástagos suelen ser de madera, fibra de vidrio, aluminio, fibra de carbono, o fibra de carbono y aluminio. Las flechas de madera son propensas a doblarse y las de fibra de vidrio son quebradizas, aunque son más fáciles de producir y más homogéneas.
Las flechas de fibra de carbono son muy ligeras, más rápidas y de vuelo más horizontal que las de aluminio. Las flechas de más alta gama actualmente combinan carbono y aluminio.La punta de la flecha determina el uso que se le vaya a dar.
Algunas flechas simplemente usan la punta afilada de la misma flecha, pero es más común usar puntas de flecha separadas, generalmente de metal, cuerno (hueso), u otro material duro. Las clases más usadas son las puntas para diana, de campo y de caza, aunque también hay otros tipos como de penetración, romas y judo (puntas romas con ganchos para caza menor).
Las flechas de pluma natural usan las tradicionales plumas de ave, aunque también de plástico sólido llamadas vanes. Se colocan cerca del encoque, al final de la flecha, con pegamento o, tradicionalmente, nervios y tendones.
El arco se sostiene con la mano opuesta a la del ojo dominante del arquero, aunque otros defienden lo contrario, es decir, agarrarlo con la mano del ojo dominante. Esta mano es conocida como mano del arco y su brazo como brazo del arco. La mano opuesta se llama mano de la cuerda. Otros términos como hombro del arco o codo del arco son análogos. Los arqueros que tengan como ojo dominante el derecho sostienen el arco con su mano izquierda, encarándola hacia el objetivo, viendo el blanco con el ojo derecho y cogiendo la flecha y la cuerda con la mano derecha.
PORTAFLECHAS PARA ARCO
Generalmente, se lleva una protección en el brazo (bracer o más popularmente conocido como “protector”) para proteger la parte interior del brazo del arco, y una dactilera para proteger los dedos que agarran la cuerda. Algunos arqueros también llevan protección en su pecho (“Peto”). Los petos previenen que el físico del arquero o su ropa obstaculice la cuerda en el momento de suelta, así como para proteger al arquero.
Para disparar una flecha, un arquero primero se coloca en la posición correcta. El cuerpo debería estar perpendicular al objetivo y la línea de tiro, con los pies situados en perpendicular con cada hombro. Cuando un arquero progresa de principante a un nivel más avanzado desarrolla una ‘postura abierta’. Cada arquero tendrá sus propias preferencias, pero la mayoría suele colocar la pierna más alejada de la línea de tiro unos 14 o 28 cm por delante de la otra.
Para cargar una flecha, el arco se inclina hacia el suelo y el cuerpo de la flecha se apoya en el reposaflechas o tapete de la ventana del arco. La parte trasera de la flecha se engancha en la cuerda del arco mediante el ‘culatín’ (una pequeña pieza de plástico con forma de ‘v’ para este propósito). Esto se llama cargar la flecha. Las flechas típicas con tres plumas deben orientarse de forma tal que una sola pluma apunte hacia afuera del arco. Normalmente esta pluma posee un color diferente a las otras dos.
La cuerda se sujeta generalmente con tres dedos, bien manteniendo los tres dedos por debajo de la flecha o bien con uno por encima, dependiendo del estilo que utilice cada arquero. La cuerda se suele sujetar en la primera articulación de los dedos. Entonces se levanta el arco y se abre. Suele ser un movimiento fluido que varía de arquero a arquero. La mano de cuerda se desplaza hacia la cara, donde debe apoyarse ligeramente para tener un punto de anclaje que idealmente debe ser el mismo en todos los tiros, y a menudo es la comisura del labio o la barbilla. El brazo de arco se mantiene extendido hacia la diana. El codo de este brazo se suele girar para que la parte interna del codo no esté sobreextendida, ya que esto conlleva una tendencia a que la cuerda del arco golpee la parte interior del brazo o que se encaje en la guarda al soltarla. El arco siempre debe permanecer vertical.
La postura ideal es la del arquero erguido, formando una ‘T’, con los músculos de la espalda del arquero usados para tirar de la flecha hasta el punto de apoyo. Algunos arcos están equipados con un dispositivo mecánico, o clicker que produce un sonido de ‘click’ cuando el arquero alcanza la apertura correcta, lo que indica el momento en que se debe dejar volar la flecha. La flecha se suelta relajando los dedos de la mano de la cuerda. Deben evitarse movimientos de retroceso o gestos de ayuda a la flecha con el cuerpo, que afectan al vuelo de la flecha.
Los arqueros que usan arcos compuestos en muchos casos utilizan un elemento mecánico para realizar la suelta, denominado disparador. Existen varios sistemas pero básicamente con todos ellos se engancha la cuerda, se tensa el arco y la suelta se realiza presionando un gatillo con el dedo pulgar o el índice, activando el sistema de sujeción de la cuerda, que se libera en forma limpia, disminuyendo la inconsistencia de la suelta con dedos que suele variar de tiro a tiro, sobre todo en los arqueros menos expertos. Hay un tipo de disparadores que producen la liberación de la cuerda sin necesidad de presionar un gatillo.
Con el arco tensado el arquero realiza un último movimiento que produce un leve giro en la posición de la mano que sostiene el disparador, activando de este modo el sistema de liberación de la cuerda. Esta técnica de disparo se denomina tensión de espalda, ya que adecuadamente realizado el movimiento, exige la intervención de los músculos de la espalda en el último tramo de la ejecución del disparo. Un modelo de disparador más antiguo, que en el 2006 fue rediseñado, produce el disparo cuando su mecanismo es sometido a cierto grado de tensión.
El arquero, una vez que llega a la posición correcta de tiro – anclaje –, continúa ejerciendo tensión con la espalda moviendo mínimamente el disparador hacia atrás, lo que produce una mayor carga de fuerza sobre el disparador por tensarse más el arco. El mecanismo se regula de modo que al llegar a cierta carga, se produzca la liberación de la cuerda. Ambos sistemas apuntan a lograr un disparo sorpresivo y así evitar que la mente consciente perturbe la ejecución del disparo realizada en forma subconsciente. Ambos disparadores obligan a utilizar la fuerza de los músculos de la escápula, considerado algo esencial para el logro de una buena técnica de tiro.
En los disparadores que se disparan con el gatillo es importante no dar un “gatillazo” al disparador. El gatillazo se suele realizar en el momento en que el arquero ve que está apuntando exactamente en el objetivo – diana o animal -. Como el arco siempre tiene un leve movimiento que hace difícil mantener el elemento utilizado para apuntar sobre el blanco o el animal, un rápido movimiento del dedo sobre el gatillo le hace sentir al tirardor que su disparo se realiza en el momento oportuno. Este es un tiro controlado y que si bien puede dar cierto resultado, no permite alcanzar la excelencia del disparo subconsciente o por sorpresa. Para evitar el “gatillazo” es necesario colocar el dedo sobre el gatillo y en vez de presionarlo voluntariamente, realizar un pequeño movimiento utilizando los músculos de la escápula y expandiendo ambos hombros, hacia adelante y hacia atrás respectivamente, manteniendo el dedo apoyado en el gatillo. Este movimiento produce una mayor tensión en el dedo produciéndose el disparo de un modo sorpresivo dado que no ha habido una decisión de presionar el gatillo.
Si bien al principio el dominio de esta técnica parece difícil, con la práctica puede dominarse y es la que permite alcanzar los más altos niveles de precisión en el tiro.Los arcos funcionan transmitiendo la energía potencial elástica que acumulan las palas al tensar el arco en energía cinética a la flecha. Durante este proceso, parte de la energía se disipa a través de lo que se denomina histéresis elástica, reduciendo el total cuando el arco es disparado. De la energía restante, parte la absorbe la pala y el resto se transmite a la flecha. Las flechas están diseñadas para optimizar la concentración de la fuerza, dependiendo de sus aplicaciones.
El uso del tiro con arco para el disfrute con animales se llama caza. La caza con el arco difiere mucho con respecto a la realizada con armas de fuego, debido principalmente al menor alcance efectivo de los arcos. El uso del arco para cazar peces se conoce como pesca con arco.En este sentido, el uso de material moderno como arcos de poleas con visor permite aumentar la precisión, penetración y, por tanto, efectividad del arco mientras que cazar con material de tipo tradicional supone un reto mucho mayor. La caza con arco está regulada como con cualquier otra arma, en ocasiones con más o diferentes restricciones o limitaciones que la caza con armas de fuego. De hecho, la caza con arco está prohibida en varios países europeos como Alemania, Irlanda o Reino Unido.
El tiro con arco con dianas moderno de competición es, a menudo, dirigido por la Federación Internacional de Tiro con Arco, abreviado FITA (Féderation Internationale de Tir à l’Arc). Las normas olímpicas derivan de esta federación. Los blancos en las competiciones de tiro con arco pueden estar en interiores o exteriores. Las distancias interiores son de 18 y 25 m. Las exteriores varían desde 30 hasta 92 m. La competición se divide en finales de 3 y 6 flechas. Después de cada final, los competidores van andando hasta el esterón donde está el blanco para puntuar y recoger las flechas. Los arqueros tienen un tiempo limitado para disparar sus flechas.Diana oficial FITA para 92 m. Las dianas se marcan con 10 anillos concéntricos que se han de puntuar del 1 al 10, siendo el centro el 10. Además, en el centro hay un pequeño círculo, llamado a veces X. En exteriores, sirve para desempatar puntuando el mayor número de X. Los arqueros puntúan cada final sumando los puntos de cada flecha. Las que estén tocando una línea se puntúan con la puntuación mayor.
Las diferentes rondas y distancias usan diferentes dianas. Estas varían desde 40 cm (18 m, en interiores) a 122 cm (70 y 90 m, en exteriores, para FITA, usadas en competiciones olímpicas).
El tiro con arco de campo es aquél en el que se dispara a objetivos a distancias variadas, a menudo en terreno accidentado y en ocasiones a distancias desconocidas. Las diferentes asociaciones nacionales e internacionales de tiro con arco tienen diferentes reglas sobre distancias, tipo de blanco y el hecho de conocer o no la distancia antes del tiro.Así, puede haber competiciones a distancias conocidas de antemano o desconocidas, a distancias máximas mayores o menores, con dianas de estilo de círculos concéntricos o siluetas que representen animales, etc.
El tiro con arco de campo está fuertemente relacionado con la caza con arco, al introducir elementos como el cálculo de distancias en entornos desconocidos, la fatiga de tener que caminar en terreno accidentado, etc.
Los Juegos Paraolímpicos de tiro con arco se puede realizar en las modalidades con silla de ruedas y de pie, tanto en categoría masculina como femenina en pruebas individual y por equipos. Los competidores tiran sobre dianas de 122 centímetros desde la distancias 30/50/60/70/90 metros. Los arqueros/as con alguna discapacidad física llegan a conseguir niveles competitivos y de precisión muy altos. El Tiro Con Arco paraolímpico tiene las mismas reglas, distancias y procedimientos que las competiciones en los Juegos Olímpicos.