Es probable que las tijeras se inventaron en el año 1500 a.C. Las primeras tijeras conocidas aparecieron en Mesopotamia hace 3.000 a 4.000 años. Estas fueron del tipo “tijera primavera” compuesta por dos láminas de bronce vinculadas a los mangos por una franja delgada y flexible de bronce que sirve para sostener las hojas en la alineación, para que puedan ser apretados, y para separarlos cuando se libera. Estas tijeras eran de una sola pieza; las tijeras de 2 piezas las inventaron los romanos alrededor del año 100.
Durante la Edad Media y el Renacimiento, las tijeras de primavera fueron hechas por el calentamiento de una barra de hierro o de acero, luego aplanar y dar forma a sus extremos en las hojas sobre un yunque. La forma de las tijeras antiguas se mantuvo en la Edad Media, hasta el S.XIV, cuando aparecieron las tijeras tal como las conocemos hoy. En los siglos XVI y XVII se pusieron de moda en Europa las tijeras españolas de pasador, con cuchillas bien largas con cabos y ojos bien labrados. Sevilla, por su parte, tenía el monopolio de todas las tijeras que se enviaban a América.
Las tijeras constan de 3 piezas principales:
Las Hojas: Las hojas son trozos de metal afilados que permiten el corte y que están hechas de acero inoxidable para impedir que se oxiden fácilmente. En los extremos de las hojas hay unos “salientes” que se introducen en un plástico protector. Este saliente tiene una pequeña curva para asegurar que estén bien sujetos al plástico y no salga con facilidad. Las hojas tienen un agujero para introducir un tornillo, que es el eje entre las dos hojas que permite que, presionando los trozos de plástico, estas se junten y corten los materiales que se encuentren entre ellas.
El Mango: El mango de las tijeras son 2 fragmentos de plástico colocados en los extremos de las hojas y que están unidos a ella mediante unos salientes en las mismas. La única razón por la que este mango es de plástico es que permita que la mano no este en contacto con el metal.
El Tornillo: El tornillo se introduce en los agujeros de las hojas. Esta hecho de acero inoxidable, que permite que no se oxiden a medio plazo. Las funciones de este tornillo son unir las dos hojas, y, la más importante, ejercer de eje entre las dos hojas para que puedan girar.
Hay muchos tipos de tijeras para diferentes propósitos, como por ejemplo: tijeras de costura, de jardinería, de cocina, de peluquero, de papel, de electricista, de cirujano.
Las tijeras de corte son instrumentos de uso manual. La tijera está formada de dos hojas metálicas, afiladas por el lado interior, acabadas en un hueco donde se pueden introducir los dedos, y articuladas en un eje por sus extremos.
VER MÁS TIJERAS DE COSTURA
- Corta hilos 12,2 cm. - 1,20 €
Corta hilos de la marca Top Cutlery. El tamaño total es de 12,2 cm.
- Tijeras para costura - 9,05 €
Tijeras para la costura marca Gifaz. Las hoja son de acero inoxidable.
- Tijeras de costura - 6,89 €
Tijeras de costura fabricadas de acero al carbono. La longitud total de las tijeras es de 5 pulgadas (12,7 cms.).
- Tijeras de costura - 7,20 €
Tijeras de costura fabricadas de acero al carbono. La longitud total de las tijeras es de 5,5 pulgadas (13,97 cms.).
- Tijeras de costura - 7,51 €
Tijeras de costura fabricadas de acero al carbono. La longitud total de las tijeras es de 6 pulgadas (15,24 cms.).
- Tijeras de costura - 8,23 €
Tijeras de costura fabricadas de acero al carbono. La longitud total de las tijeras es de 6,5 pulgadas (16,51 cms.).
- Tijeras de costura - 12,65 €
Tijeras de costura fabricadas de acero al carbono. La longitud total de las tijeras es de 7 pulgadas (17.78 cms.).
- Tijeras de sastre - 33,24 €
Tijeras para costura, finamente pulidas, mangos de barniz negro.
- Tijeras para bordar mangos dorados - 11,22 €
Tijeras para bordar con mangos dorados.
- Tijera de bordar cigüeña dorada - 18,08 €
Tijeras para bordar en forma de cigüeña con terminación en dorado.